MODALIDAD ONLINE
Auxiliares Administrativos
Incluye Inteligencia Artificial aplicada a tu estudio con
CURSO ONLINE
Las distintas Administraciones, convocan anualmente plazas de Auxiliares Administrativos, tanto para el Estado, las Comunidades Autónomas, las Corporaciones Locales y las Universidades.
Prepárate de forma conjunta (Comunidad de Madrid + Estado)
para poder presentarte a las plazas que se ofertan anualmente.
Clases presenciales + Tecnología inteligente (Planificación inteligente, videos, esquemas, más de 10000 preguntas, psicotécnicos, foros con profesores para resolver dudas…).
Si quieres, puedes complementarlo eligiendo otra opción de manera individual:
¿Qué funciones tiene un Auxiliar Administrativo?
El Auxiliar Administrativo es el profesional que se encarga de realizar operaciones elementales de administración y ofimática en todo tipo de Administraciones Públicas, particulares y profesionales.
Entre las funciones del Auxiliar Administrativo se encuentran el gestión de archivos, mecanografia de documentos, cobro de efectivo por solicitudes, ingreso de datos en formularios y plantillas en el ordenador, cumplimentación de todo tipo de formularios en papel etc.
Si tuviéramos que destacar la función principal de estos profesionales sería indiscutible mente, el asegurarnos de que las oficinas funcionen a la perfección en todos sus sentidos.
A continuación, exponemos una lista con las funciones y tareas más comunes del Auxiliar administrativo:
Además de todo esto, y dependiendo el lugar de trabajo, puede realizar funciones que van mas encaminadas a las del Administrativo, tales como:
En resumen, se encarga de llevar a cabo todo tipo de trámites administrativos, dependiendo de la unidad o del departamento (contratación, personal, presupuestos, etc.) a los que esté adscrito. Para ello, tiene a su disposición terminales de ordenador para toda clase de cálculos, tratamiento de textos y ofimática básica.
Requisitos y cualidades
Requisitos obligatorios para presentarte a las Oposiciones de Auxiliar Administrativo:
Cualidades:
Además de estos requisitos obligatorios para presentarte a las Oposiciones de Auxiliar Administrativo, debes tener las siguientes cualidades para desempeñar el trabajo
¿Dónde trabaja un Auxiliar Administrativo?
En las administraciones del Estado, de las Comunidad Autónoma, de las Corporaciones Locales, de las Universidades y Sistemas Sanitarios.
Principales organismos oficiales donde trabaja el Auxiliar Administrativo:
Ministerios, Consejerías, Áreas de Concejalías y de las Universidades
Organismos autónomos
Organismos descentralizados (por provincias)
¿Qué cobra un Auxiliar Administrativo?
El funcionario Auxiliar Administrativo pertenece al Grupo C, Subgrupo C2. Según los Presupuestos del Estado el sueldo de un Auxiliar Administrativo ronda los 8.547,18 euros al año.
A este sueldo hay que añadirle también los complementos de destino, trienios, pagas extras y otros, quedando en un salario inicial de 1.350 euros de sueldo bruto, con sus 14 pagas mensuales al año. Esta cantidad puede variar, dependiendo del nivel del puesto e incluso del complemento específico.
Condiciones laborales de un Auxiliar Administrativo
El Auxiliar Administrativo tiene un trabajo de máxima estabilidad con condiciones de trabajo muy favorables para hacer que la vida laboral sea compatible con el tiempo libre.
El horario de trabajo más común es un día continuo de 08:00 a 15:00. Este horario permite tardes libres para realizar otras actividades con tiempo suficiente.
Ha habido una disminución progresiva en el número de horas trabajadas en los últimos años.
El Auxiliar Administrativo tiene un mes de vacaciones que se puede dividir en dos períodos, y las fechas correspondientes deben conocerse dos meses antes del comienzo de su disfrute. El período de disfrute será preferiblemente durante los meses de verano.
Además, el Auxiliar Administrativo tiene días propios que pueden aumentar según la antigüedad en el trabajo.
Fases
El proceso selectivo estará formado por una fase de oposición y otra (no siempre) de concurso de méritos (es decir competir con gente que ya ha trabajado en la Administración o que tiene una titulación superior…etc..)
Las Leyes han cuidado y mucho que la fase de concurso no determine la selección. Es más probable esto en las convocatorias de estabilización de puestos. El opositor en su primer año debe ir a por las llamadas oposiciones libres donde el concurso, si lo hay, no tiene tanto peso como sí tendrá la nota final de las pruebas.
Existe una serie de fases comunes a cualquier oposición:
La fase de oposición por lo general está compuesta por dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio. Puede excepcionalmente ser 3. Depende de la Administración.
Localidad del examen
El primero de los ejercicios se desarrollará en las localidades que se señalen en el anexo de examen que estará incluido en el Boletín correspondiente. Ni te preocupes, que te informaremos de todo.
El segundo ejercicio se realiza, en el lugar que determine la Comisión Permanente de Selección al hacer públicas las relaciones de aspirantes que superen el primer ejercicio.
Para las del Estado, suele ser Madrid, en las CCAA, suele ser en la capital y en las Corporaciones Locales y Universidades, en la misma localidad donde se haga el 1er ejercicio.
Los exámenes
Tanto las del Estado como las de la CCAA o Local serán semejantes con variaciones, poniendo o quitando psicotécnicos, preguntas teóricas de informática en unos o en otros, supuestos prácticos. Todo dependerá de la Administración a la que quieras optar para conseguir una plaza.
Un modelo de Examen puede ser el siguiente:
1er ejercicio con 2 partes
El segundo ejercicio, suele ser de carácter práctico, se realiza en una sola sesión, diferente a la del 1er ejercicio (otro día) y siguiendo las instrucciones que te van a facilitar. En este ejercicio utilizarás el Office 2010 o 2013..o 2019…depende de la Administración o incluso puede ser un test con supuestos prácticos que no es necesario ordenador. O simplemente, no hay 2º ejercicio.
Sin son prácticos informáticos, suelen ser pruebas donde se valoran los conocimientos y habilidades en las funciones y utilidades del procesador de textos (suele tener un peso relativo del 50%) y de la hoja de cálculo (suele tener un peso relativo del 30%), así como la transcripción de un texto y la detección y corrección de las faltas de ortografía en él introducidas (con un peso relativo del 20%). Existen múltiples combinaciones. Hay que leer la convocatoria para conocer cómo van a ser los exámenes.
El tiempo máximo para ejecutar este ejercicio no suele ser muy lago. De unos 30 minutos.
Para realizar el segundo ejercicio te proporcionan los medios técnicos necesarios para su ejecución, si bien se desactivarán las funciones correspondientes a la corrección automática de textos y los métodos abreviados de teclado.
La calificación final de las pruebas viene determinada por la suma de las puntuaciones que obtengas en los distintos ejercicios. A esa nota se le sumarán los puntos del concurso si hubiere (Los puntos se obtienen en función de lo que indique el baremos de puntuación publicada en la Resolución de la convocatoria)
Y la nota de corte estará determinada por el número de plazas que estuvieran convocadas.
Superada las pruebas
Una vez que obtengas una nota final que te proporcione el derecho a acceder al Cuerpo de la Administración seleccionada…
Te proveerán de un puesto de trabajo.
Aún siendo puestos “genéricos”, los destinos que se ofertan a los funcionarios de este cuerpo, son muy variados, y cuando apruebas la siguiente misión es escoger destino, de los que queden vacantes.
La elección se hace por orden de nota en la oposición, así que es imposible conocer el primer destino antes de comenzar a estudiar. Hasta que no haya finalizado el proceso selectivo, no sabrás cuáles son los destinos y son distintos cada año, porque se ofrecen aquellos que van quedando libres por jubilaciones o traslados, o los de nueva creación.
Una vez que tengas tu plaza, y cuando “te descongeles” (dos años desde que tomes posesión en el puesto), podrás participar en concursos de traslado y pedir cualquiera de las plazas que se ofrecen para ser cubiertas por este sistema por todo el territorio nacional. La asignación de las plazas se hará mediante concurso, y tendrán preferencia para elegir los funcionarios que tengan más puntos (antigüedad, méritos relacionados con el puesto a cubrir, etc.).
Auxiliares del Estado
I. Organización Pública
II. Actividad administrativa y ofimática
Comunidad de Madrid
I. Organización Pública
Materias comunes de Corporaciones Locales
I. Constitución española, organización del Estado y Unión Europea
La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.
El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno.
El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Agenda Digital para España.
La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones.
La Administración General del Estado. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios. La Administración Periférica del Estado. Órganos y competencias. Otros órganos administrativos.
La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
II. El régimen local español
La Administración Local: entidades que comprende. Régimen local español: evolución histórica. Principios constitucionales y regulación jurídica
La provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias
El Municipio. El término municipal. La población y el empadronamiento. Competencias
Organización municipal. Especial referencia a los Municipios de gran población
Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados de acuerdos
Otras Entidades locales. Relaciones entre Entes Territoriales
Ordenanzas, Reglamentos y Bandos de las Entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación
III. El derecho administrativo general
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ámbito de aplicación y principios generales. Los interesados en el procedimiento administrativo. Computo de plazos. El procedimiento administrativo
La potestad sancionadora. Principios. El procedimiento sancionador. Principios
La responsabilidad patrimonial de la Administración. Responsabilidad de las autoridades y personal a su servicio
La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Ámbito de aplicación y principios generales. Los órganos administrativos. Competencia. Abstención y recusación. Funcionamiento electrónico del sector público
La jurisdicción contencioso-administrativa. Ámbito. Las partes y el objeto del recurso. El recurso contencioso–administrativo: procedimiento en primera o única instancia. Ejecución de sentencias
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos y medidas preventivas asociadas al puesto de trabajo a desempeñar
IV. Actividad pública local
Intervención de los Entes Locales en la actividad privada. Procedimiento de concesión de licencias
V. Bienes, contratación y personal local
Los bienes de las entidades locales: concepto y regulación, clasificación, alteración de la calificación jurídica, conservación y tutela. Bienes de dominio público: concepto, clasificación, adquisición, utilización y aprovechamiento y disfrute. Bienes patrimoniales: concepto, clasificación, utilización y enajenación
La contratación administrativa: concepto y clases de contratos públicos. Partes en el contrato. Preparación de contratos por las administraciones públicas. Adjudicación de los contratos
La Función Pública Local: concepto, plantillas orgánicas, registro de personal, selección, provisión de puestos de trabajo, adquisición y pérdida de la condición de funcionario y funciones públicas. Organización de la Función Pública Local
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
Régimen General de la Seguridad Social: campo de aplicación. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: contingencias protegibles y régimen general de las prestaciones
El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas: regulación, selección y adquisición de la condición de contratado laboral fijo. Derechos, deberes e Incompatibilidades. El contrato de trabajo: concepto y forma, características, modalidades, duración, suspensión y extinción
Las retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago
VI. Haciendas Locales
Las haciendas locales. Tributos propios de los Municipios. Impuestos. Tasas. Contribuciones especiales. Los precios públicos
VII. Comunicación, atención al público y documentos administrativos
Procedimiento administrativo local. Registro de entrada y salida de documentos. Comunicaciones y notificaciones
El administrado. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas. Derechos y deberes de los vecinos en el ámbito local. Información y participación ciudadana
VIII. Políticas Públicas de Igualdad, protección de datos y transparencia
Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016: objeto, ámbito territorial, definiciones. Condiciones para el consentimiento. Derecho de acceso del interesado
La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
IX. Presupuestos y Contabilidad (En construcción)
Régimen jurídico del gasto público local. Control y fiscalización
Contabilidad de las Entidades Locales. Modelo normal de contabilidad local. Modelo básico de contabilidad local. Modelo simplificado de contabilidad local
Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Pagos: concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos
El presupuesto: concepto y tipos. Principios presupuestarios. El ciclo presupuestario
Los créditos presupuestarios: concepto y aspectos generales. Gastos plurianuales. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. Anticipos de tesorería
El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: modos y perceptores. Control del gasto público. Clases. Especial referencia al control de legalidad. El Tribunal de Cuentas
Los presupuestos locales. Estructura del presupuesto. Elaboración y aprobación del presupuesto. Modificaciones presupuestarias. Estabilidad presupuestaria de las Entidades Locales
X. Urbanismo (En construcción)
La legislación sobre régimen del suelo y ordenación urbana: evolución y principios inspiradores. La legislación básica estatal. La Administración Local y el urbanismo. Competencias municipales en materia de urbanismo
El régimen del suelo. El estatuto básico de los ciudadanos, de la iniciativa privada y de la propiedad del suelo. Deberes básicos de las Administraciones Públicas. Clasificación del suelo
Instrumentos de planeamiento urbanístico. Planeamiento urbanístico del territorio. Procedimiento. Vigencia y revisión de los Planes. Publicidad, ejecutoriedad y obligatoriedad
La intervención administrativa en la propiedad privada. La expropiación forzosa.
Ayuntamiento de Madrid
Universidades
Tema Común a todas las Universidades
Ley orgánica 6/2001, de Universidades, y sus modificaciones. Funciones y autonomía de las Universidades. Naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico.
Temas específicos de cada Universidad.
El Presupuesto de la Universidad de… (la Universidad que convoque)
Los Estatutos de la Universidad de …. (la Universidad que convoque)
Estructura Orgánica de la Universidad de …. (la Universidad que convoque)
Organización Académica. Facultades y Escuelas. Departamentos. Institutos Universitarios de Investigación. Centros de enseñanza universitaria adscritos a la Universidad de … (la Universidad que convoque) )
Clases y régimen jurídico del profesorado de la Universidad de … (la Universidad que convoque)
Clases y régimen jurídico del personal de Administración y Servicios de la Universidad de … (la Universidad que convoque)
Régimen de alumnado. Acceso y permanencia. Convalidaciones. Títulos Universitarios de la Universidad de … (la Universidad que convoque)
Ser realista
Hay que ser Realista con uno mismo. No engañarse.
Lo 1º que tienes que tener muy claro, es la agenda que te queda para poder invertir tiempo en tu preparación. Una vez tengas claro que hay huecos en tu agenda que te permita, además de dejar tiempo para el ocio y descanso.
Una vez tengas muy claro esa disponibilidad, lo siguiente que te tienes que plantear es Cuánto tiempo le voy a dedicar a la preparación. 5 horas / semana, 10 horas / semana, 15-20..40 como un horario laboral…
Si tu compromiso contigo mismo es firme, entonces estás hecho/a para opositar. Y este es el plan que te ofrecemos.
Comprender los Temas
Podrás acceder a una plataforma llena de recursos para comprender las Leyes de la que constan la mayoría de los Temas. Recursos como Opoesquemas, Miles de preguntas, Exámenes Oficiales, Análisis de porcentajes de preguntas en exámenes, Psicotécnicos, Supuestos prácticos, vídeo-esquemas, clases en directo que quedan grabadas, etc…
A nuestro equipo de preparadores les avala sus titulaciones académicas como su experiencia en la preparación de oposiciones, y que intentarán con sus métodos, hacerte ver el tema, que de otra manera más autodidacta no podrías ver.
Y es que saber estudiar la Ley es muy importante para estas oposiciones, porque el 80% del contenido del que te vas a examinar son Leyes. Puras y duras. Sin trampa ni cartón. Leyes sacadas del BOE, y nosotros la cocinamos para que el alumno digiera de manera correcta su contenido, y saber responder a los cuestionarios que te van a plantear de manera más efectiva.
Hay que tener un método de estudio que desarrolle la comprensión, que prepare la memoria.
Se trata de estudiar de manera eficaz, de manera eficiente, para optimizar el tiempo y llegar a la prueba con garantías de superarla.
En la modalidad presencial: Con clases presenciales en directo que podrás ver desde casa a través de nuestra plataforma o asistir físicamente a nuestras instalaciones.
En la modalidad presencial podrás interactuar en todo momento y tendrás a los profes todas las semanas a tu disposición. Un calendario personalizado te indicará las clases a las que deberías asistir y si no fuera posible, siempre tendrás la clase grabada para ti que podrás visualizar en cualquier momento que tengas disponible.
Además de contar con un equipo multidisciplinar que impartirá contenidos relacionados con materias muy específicas, con la informática, con idiomas, resolución de supuestos prácticos, psicotécnicos, etc..
En la modalidad online: Con clases grabadas, donde el factor interaccional no existirá, pero se suplirá con la posibilidad infinita que tienes de generar preguntas en los foros o resolver dudas profundas en las tutorías.
Estudiar con el apoyo de la Inteligencia Artificial
El método GoKoan con la que colaboramos, nos permite ser diferentes porque tenemos un método validado que se adapta a ti. Estudiar una oposición nunca ha sido tan fácil desde que el equipo de GoKoan diseñó un método revolucionario donde la tecnología y la ciencia están aplicadas en el estudio de la oposición. Un método avalado por la Universitat de Valencia y certificada con sello de excelencia de la Comisión Europea.
Orientación y Seguimiento
Cada mes, nuestro equipo de preparadores realizarán sesiones de tutorización individual para:
En suma, un seguimiento o acompañamiento que integre Inteligencia Artificial con profesionalidad, empatía y experiencia humana.
Conclusión
En definitiva, te ofrecemos un método integral que si te adaptas a él, como él se va a adaptar a ti, sin duda te conducirá a la meta personal que ahora estás pensando en construir. Creé en tus posibilidades y nosotros te ayudamos a que lo consigas.
La I.A. del método GoKoan te asiste en tu estudio
GoKoan en un método de estudio online que planifica un itinerario personalizado de aprendizaje que evoluciona contigo.
Nuestra misión en Campus de Oposiciones es proporcionar a sus alumnos la mejor formación para acceder con garantías al empleo público.
Ayudamos a los opositores a alcanzar el objetivo que se ha propuesto: obtener un puesto de trabajo como funcionario público.
DIRECCIÓN
Avda. de las Fronteras, 15
28850 Torrejón de Ardoz, Madrid
CONTACTO
91 675 89 18
info@campusdeoposiciones.com
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de navegación.
AceptarMás informaciónWe may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Política de Privacidad & Aviso Legal